domingo, 15 de junio de 2008

¿Es el comercio libre Justo?

Número 9/junio-julio 2008
Glen Ruffle

El debate del Comercio Libre versus Comercio Justo ha vuelto ha primera plana recientemente por un reportaje del Instituto Adam Smith el cual condenaba el Comercio Justo por Injusto. ¿Cuáles son los beneficios reales y los problemas del comercio libre? Y ¿es éste la solución tan frecuentemente aclamada?

Recientemente se han escuchado muchas voces en el Reino Unido después de la publicación del reportaje por el citado instituto condenando los productos del "Comercio Justo" por ser injustos, ya que atrapan a los productores pobres en una vida de miseria.

Como represalia, las organizaciones no gubernamentales y las fundaciones benéficas criticaron el reportaje por inexacto, pobre en investigación e incorrecto respecto de los hechos. Según ellos, el movimiento del Comercio Justo donde se garantiza a los agricultores un precio por su producción también garantiza un beneficio, lo cual es mucho mejor que dejarlos al libre albedrío del mercado. ¿Cuál es la verdad? ¿Es el librecambismo el mejor camino a seguir o el proteccionismo ofrece el mejor método para el desarrollo de las economías?

Estadísticamente el libre mercado es la mejor opción si se quiere aumentar el PIB nacional. Abriendo los mercados se puede incrementar la cantidad de comercio e inversión y según las estadísticas oficiales, esto puede producir un crecimiento económico masivo en el país. Según algunos cálculos, el libre comercio para toda África impulsaría a las economías africanas a un crecimiento masivo del 6%, mientras que el líder del partido conservador y candidato a Primer Ministro del Reino Unido, David Cameron, señaló que si el comercio libre fuese introducido en el sector de la agricultura en África, el beneficio financiero del continente sería el mismo que todas las ayudas y asistencia económica prestada a dicho lugar. Desde que abrieron sus mercados tanto la India como China han experimentado crecimientos económicos masivos, reduciendo su nivel de pobreza.

El librecambismo otorga a los individuos la iniciativa, pueden aprovechar las oportunidades que se les presentan. En lugar de concentrar el poder en las manos de las élites burocráticas lejos de los despachos gubernamentales, el comercio libre da poder a la población permitiéndoles usar su iniciativa y conocimiento especializado que cada individuo posee sobre su propia situación, en lugar de permitir a élites pequeñas y lejanas tomar las decisiones por ellos.

Con la apertura de los mercados, los consumidores ganan porque tienen más acceso a más productos de todo el mundo. Esta competición revaloriza los productos a la baja ya que deben permanecer competitivos para poder vender. En la medida en que los precios bajan, la calidad necesita aumentar ya que los consumidores son capaces de elegir entre diferentes productos y elegir los de mejor calidad.

Los defensores del mercado libre acusan a los promotores del comercio justo de impulsar una agenda secreta izquierdista para controlar los mercados con la intervención gubernamental. Y garantizando un precio para los productos agrícolas el Comercio Justo elimina los incentivos para que los campesinos encuentren trabajos más beneficiosos abandonando así el medio de vida rural y desarrollando una industria con tecnología más sofisticada. De esta manera, el Comercio Justo mantiene a los agricultores y ganaderos en sus trabajos pobres e impide el desarrollo económico.

Hay un punto de vista que sostiene que el Comercio Justo es perjudicial para el desarrollo de los estados porque distorsiona el mecanismo de mercado. En un mercado libre si los precios suben o bajan los productores pueden cambiar lo que producen para asegurar que lo que ellos están produciendo es el producto que les proporcionará la máxima ganancia en los mercados internacionales. Sin embargo, con el Comercio Justo, un precio artificial es garantizado sin tener en cuenta la demanda real del producto y anima a los agricultores a seguir produciendo los mismos cultivos a pesar de que con otros cultivos podrían ganar más dinero.

Sin embargo, a pesar de que la teoría funciona muy bien, la realidad es que un mundo perfecto o un comercio perfecto no existe y esto distorsiona los modelos económicos. La Unión Europea mientras que demanda un comercio libre con los estados africanos y caribeños, esconde su Política Agraria Común (PAC) la cual protege a los agricultores europeos de la competición directa, un sistema descrito como "inmoral e ineficiente" (David Cameron MP). Bajo la PAC una vaca de la UE recibe como media 2 dólares por día, la misma cantidad con la que vive el 40% de la gente en países en vías de desarrollo. Y dado que el 70% del mundo en desarrollo depende directamente o indirectamente de la agricultura, la escala real de daños producidos por la PAC es evidente. Los acuerdos económicos entre la UE y los estados en vías de desarrollo también son criticados por permitir la apertura de los mercados a la producción europea, mientras que se restringe el acceso de los pobres al mercado de la unión. Así de simple, hay una regla para el adinerado y otra para el pobre.

Toda la culpa no recae únicamente en la UE: los subsidios estadounidenses a los productores de algodón suman alrededor de 3000 millones de dólares. Sin dichos subsidios, los campesinos americanos nunca producirían algodón porque no pueden competir con los precios de los países en vías de desarrollo. Debido a los subsidios de los EEUU, los precios en el polo sur están devaluados.

En una economía de mercado los precios estarían sujetos a la oferta y la demanda. En su lugar, los agricultores pobres se quejan de que el precio del café por ejemplo viene determinado por la bolsa de café de Nueva York, en la cual los precios se mantienen bajos pero los beneficios comerciales son cada vez más altos. Adams Kaunda, un agricultor de algodón de Malawi asegura que "el campesino es el siervo del comprador" mientras que Amos Mhone de la asociación de agricultores dice "Si intento negociar, los compradores me preguntan si no me lo vendes a este precio, ¿Qué harás? ¿Comer algodón?" Los mercados son buenos pero no son completamente flexibles. Los precios pueden subir con facilidad pero es más difícil que bajen otra vez ya que las empresas prefieren ganar beneficios tanto como les sea posible.

El reportaje del Instituto Adam Smith citaba a Méjico como un país que ha alcanzado una cierta prosperidad a través de tratados de libre comercio como el NAFTA (el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica). Aunque esto obvia la cantidad masiva de gente pobre que no ha recibido ninguno de los beneficios del comercio libre y también ignora los cambios estructurales que han habido en la economía mejicana debido a una competición injusta. Mientras que el NAFTA apuesta por comida barata para los consumidores, una producción eficiente y una disminución en el número de inmigrantes mejicanos hacia los EEUU, el resultado ha sido un gran crecimiento de las desigualdades sociales y un aumento de la inmigración hacia los EEUU para conseguir trabajo.

Las pequeñas y medianas empresas mejicanas fueron incapaces de obtener ningún beneficio cuando se impuso el libre comercio y muchas firmas norteamericanas compraron a sus rivales mejicanas para así reducir el tamaño de las mismas. Dos millones de agricultores se vieron desempleados cuando descubrieron que los cultivos que producían no podían ser vendidos en los mercados internacionales porque los EEUU subvencionaban a sus propios agricultores haciendo su producción más barata. El gobierno mejicano fue incapaz de reciclar a dicha población en paro así que muchos de ellos intentaron huir a las grandes ciudades o emigrar a los EEUU. La economía mejicana hoy en día se basa en el tráfico de drogas, remesas de dinero que envían los familiares que viven en los EEUU, petróleo y gas y la economía sumergida. Recientemente, el aumento de la demanda de biocombustibles como el maíz ha provocado el aumento del precio de la comida y Méjico importa la comida que anteriormente se destinaba para el consumo humano.

No es sólo una historia mejicana. En la nueva era de la globalización, la distancia entre los "ganadores" y los "perdedores" de la globalización es abismal. Mientras los indicadores económicos muestran que los trabajadores pobres están obteniendo algo más de los mercados globales, los ricos están obteniendo cantidades ingentes de beneficios así la distancia entre ambos está creciendo enormemente. A la vez que los adinerados se enriquecen más, la inflación puede empezar a disipar cualquier beneficio económico que los más empobrecidos tienen.

Según la teoría del mercado libre que el rico se haga más rico no debería ser un problema ya que éste querrá maneras de gastar el dinero y así esta demanda creará una oferta generando nuevos trabajos en la economía y así la riqueza se irá repartiendo. Pero esto es muy mítico: sólo hace falta observar el Oriente Medio para darse cuenta de que la riqueza colosal de los poco ricos ¡no se reparte entre los millones de pobres! Los ricos simplemente se protegen de los pobres y buscan nuevas maneras de invertir su dinero en el extranjero. Tal y como Stiglitz escribió "En el estado ideal los ganadores pueden compensar a los perdedores- no como les gustaría. Y no lo hacen."

De hecho, el profesor Noam Chomsky apuntó que el Consejo de Inteligencia Nacional de los EEUU ha publicado un reportaje en el que se muestra que al mismo tiempo que la globalización aumente, la pobreza aumentara y también la violencia focalizada hacia los EEUU, vistos como la fuerza detrás de la globalización.

Hay un supuesto en la teoría del comercio libre por el que los agricultores pobres tienen la habilidad de simplemente cambiar su producción para ajustarse a las condiciones del mercado. Pero la mayoría de dichos campesinos no tiene ahorros y dependen de las ganancias de la producción de un año para poder sobrevivir el siguiente año. No tienen la capacidad suficiente para acceder a los mercados mundiales y conseguir inversión, ni tampoco ahorros para comprar las semillas necesarias para cambiar de cultivo. No tienen ni tecnología ni capital. Esto es la pobreza: ¿cómo se pueden simplemente adaptar a las condiciones del mercado? Esto es por lo que muchos economistas demandan el desarrollo de la ley e infraestructuras básicas como base para un futuro desarrollo económico tanto a nivel nacional como internacional. Un buen contexto para los pequeños negocios es una buena atmósfera para el desarrollo. Los bancos internacionales y las compañías transnacionales necesitan adherirse a unas normas tanto como los gobiernos.

Si se les da ayudas a los campesinos pobres entonces no hay límite para la ingenuidad de lo que se puede lograr. El profesor Jeffrey Sachs escribió recientemente sobre como se les daba vales a los campesinos más pobres de Malawi para comprar semillas y fertilizantes ya que ellos no lo podían comprar por cuenta propia. Desde entonces, en 2007, Malawi ha crecido tanto en comida que el país dona alimentos a sus países vecinos pobres.

Un punto más a tener en consideración es que los cultivos forman parte de un ecosistema. Muchas plantas no crecen de manera aislada sino que forman parte de un ecosistema más amplio caracterizado por la interdependencia. Otras plantas y animales dependen de los cultivos para su supervivencia. Animando a los agricultores a que abandonen la producción natural y nativa de sus países y cambiando a cultivos comerciales y exóticos para el extranjero, un mayor daño medioambiental queda garantizado.

El reportaje del Instituto Adam Smith acusa a los promotores del Comercio Justo de querer aislar a los pobres de la economía de mercado. De hecho, esto es una afirmación inexacta. El proteccionismo no significa necesariamente aislamiento. Suiza protege su sector agrario pero comercia libremente en otros sectores y la incómoda verdad es que China y las economías de los tigres asiáticos crecieron desarrollando compañías de primera clase e industrias con políticas proteccionistas en lugar de abrir sus mercados libremente. Si hubiesen abierto sus mercados, las nuevas compañías que emergían hubieran sido adquiridas por los EEUU o por las corporaciones multinacionales europeas o hubiesen quedado fuera del mercado. En su lugar, fueron protegidas y aseguradas y ahora estamos acostumbrados a ver grandes compañías indonesias y coreanas en el mercado mundial.

De hecho, el doctor Ha-Joon Change de la Universidad de Cambridge aseguró que Europa y Gran Bretaña se convirtieron en potencias económicas mundiales por sus políticas proteccionistas y negar dicho hecho "equivale a hacer caso omiso a su propia historia". Una mirada al sector británico automovilístico prueba esto mismo: el Reino Unido ha tenido una política proteccionista en alrededor del 11% del mercado. Si cualquier compañía extranjera excedía del 11% del mercado entonces corrían el riesgo de parar su producción de coches. La única manera de entrar en el mercado para las compañías extranjeras era emplazando fábricas dentro de Gran Bretaña. Como resultado Gran Bretaña todavía mantiene algunas industrias automovilísticas a pesar de que las compañías pertenecen a socios extranjeros.

Los defensores del Comercio Libre han afirmado que aquellos que defienden el proteccionismo simplemente intentan esconderse de la economía mundial y haciendo esto sólo consiguen dañar el desarrollo y el crecimiento económico. Pero ¿Cómo un estado puede desarrollarse cuando el sistema de intercambios mundial está ampliamente controlado y diseñado por los estados poderosos para su propio beneficio? Las compañías transnacionales han estado aumentando los llamados acuerdos de "opción de salida" para que se les permita abandonar, sin apenas aviso, los estados donde habían invertido si el contexto local de los negocios cambia Por un lado, dichas compañías buscan sus propios beneficios económicos, incluso en términos de desarrollo, esto significa que la población local no puede votar por partidos izquierdistas porque todas las compañías internacionales abandonarán el país. Esto significa que los planes a largo plazo están limitados ya que la compañía puede abandonar en cualquier momento. Significa que los gobiernos deben asegurar que las prácticas comerciales son prioritarias frente a las políticas sociales.

Algunas de estas cosas pueden ser buenas, demasiada intervención del estado en la sociedad se considera algo malo y los impuestos altos destruyen los incentivos para la innovación y la iniciativa empresarial pero estas opciones de salida todavía influyen en las democracias nacionales.

También hay una falta de perspectiva histórica en el reportaje del Instituto Adam Smith. Según el autor los agricultores pobres lo son porque no están en el sistema mundial de comercio. En realidad los campesinos pobres lo son porque el histórico desarrollo del capitalismo y el sistema imperialista hizo que las colonias europeas se convirtieran en economías subordinadas a las metrópolis europeas. Cuando dichos países se independizaron heredaron una relación de dependencia donde producían en beneficio de las economías europeas en lugar de en beneficio propio. Stiglitz asevera que el colonialismo dejó a África sin recursos o educación para poder aprovechar el fenómeno de la globalización. Bajo el colonialismo, África producía alimentos para Europa sin una industria con alta tecnología o universidades de primera clase.

La idea de una conspiración por parte de grupos izquierdistas para hacerse con el control del mercado libre debe ser desacreditada. Los mercados necesitan regulación, los mercados financieros altamente desarrollados de Londres y nueva York tienen autoridades que regulan sus servicios financieros, y la UE tiene una Dirección General de Competición que busca acabar con los monopolios. Esto supone reconocer que el capitalismo produce una tendencia hacia el monopolio ya que los negocios con más éxito buscan sacar a sus rivales del mercado. Los mercados necesitan regulación y guías, hacen buenos siervos pero malos amos. De la misma manera, permitir un comercio internacional totalmente libre supondría que los países pobres perdiesen sus negocios mientras que las compañías multinacionales toman el poder.

Sin embargo, el comercio es un elemento esencial para la reducción de la pobreza (si definimos la pobreza desde una punto de vista occidental). Y el capitalismo puede ofrecer soluciones: el crecimiento de iniciativas micro financieras ayuda al desarrollo, ya que éstas ayudan a que las personas sin dinero ni activos puedan empezar pequeños negocios para producir ganancias para ellos mismos y sus comunidades. Pero en muchos países esto es difícil por la necesidad de buenas leyes. Tal y como Paul Collier escribió "el crecimiento no es la cura para todos pero la falta de crecimiento mata a todos". Debemos ser desconfiados a la hora de permitir a los gobiernos la solución de los problemas. Dar poder a los estados es un precedente peligroso, es decir, dejar que los gobiernos oficiales decidan quien es rico y pobre en lugar de dejar que las personas alcancen la riqueza con su propia iniciativa. Y los altos aranceles hacen de los servicios de aduanas gubernamentales objetivos para la corrupción y el soborno

También es cierto que el Comercio Justo debe estar expuesto a todos los costes que repercuten en el consumidor: pero esto es para descubrir los beneficios masivos de los supermercados y gobiernos más que para mostrar problemas con los costes de producción. Los estados ricos deben aceptar un régimen comercial internacional más justo. Si quieren comercio libre entonces tienen que exponerse ellos mismos a los efectos negativos del comercio libre. La Política Agraria Común de la UE debe desaparecer y también los subsidios norteamericanos. Occidente debería aceptar que si no están dispuestos a ofrecer un comercio libre no deberían ser hipócritas y esperar que los estados africanos abran sus economías a las exportaciones occidentales.

El Comercio Libre parece ser la mejor solución en un mundo perfecto pero no vivimos en dicho mundo, y en beneficio de los más pobres los constreñimientos ideológicos deben ser abandonados y los hechos estudiados. Hay más que comida suficiente para alimentar el mundo y dinero más que suficiente para circular. El problema radica en el excesivo interés propio de Occidente.

Glen Ruffle
MSc in Global Politics, University of Southampton

Bibliografía:

David Cameron MP (2005) Creating Wealth and Eliminating Poverty, Centre for Policy Studies.
Laura Carlson (2007) NAFTA, inequality and immigration, Latin America Press, pages 3-4, no. 21, 14th November 2007, at: http://www.latinamericapress.org/article.asp?IssCode=&lanCode=1&artCode=5397
Dr Ha-Joon Chang (2007) Free Trade Dogma, letters page of The Times, 03/10/2007, accessed at: http://www.timesonline.co.uk/tol/comment/letters/article2577731.ece
Noam Chomsky (2003) Hegemony or Survival, page 209, Penguin Politics.
Paul Collier (2007) Work for three instruments, page 38 of Developments (eds Martin Wroe and Malcolm Doney). DFID
Paul Collier (2007) Bottom Billion, Oxford University Press.
European Commission (2006) Why is trade openness good for development? 3rd April 2006, at: http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2006/september/tradoc_129992.pdf
Ken Costa, deputy chairman of UBS (2007) God at Work, Continuum.
Janet Daley (2008) Forget Fairtrade � only free trade can help the poor, 25th February 2008, at: http://www.telegraph.co.uk/opinion/main.jhtml?xml=/opinion/2008/02/25/do2501.xml
Peter Dicken (1999) Global Shift, Paul Chapman Publishing, Sage, London.
Brian Draper (2006) Black Gold, pages 11-12 of Developments Magazine, DFID, Issue 36, 2006.
Economist (2007) Economics focus: Smaller Shares, Bigger Slices page 84 of The Economist, volume 383, number 8523, April 7th � 13th 2007.
Fairtrade Foundation (2008) Response to Adam Smith Institute Report, 25th February 2008, at: http://www.fairtrade.org.uk/press_office/press_releases_and_statements/feb_2008/response_to_adam_smith_insititute_report.aspx
Friedrich Von Hayek (1944) The Road to Serfdom, London and Henley, Routledge and Kegan Paul Ltd (reprint 1976).
David Held (2004) Global Covenant, Page 30, Polity Press, Cambridge.
Open Europe (2005) Briefing Note: Trade Justice or Free Trade? 02/11/2005, accessed at: http://www.openeurope.org.uk/research/tradejustice.pdf
http://www.microloanfoundation.org.uk/
Professor Garel Rhys CBE, Emeritus Professor and Director of the Centre for Automative Research at the Business School of Cardiff University (2007) 21st Century Motor Industry Economics, page 4 of Britain and Overseas Autumn 2007, Volume 37, number 3 (editor Jim Bourlet). Published by the Economics Research Council.
Jeffrey Sachs (2008) Promises, Promises, page 6 of Developments, Issue 40, 2008. Department for International Development.
Marc Sidwell (2008) Unfair Trade, Adam Smith Institute, London, at: http://www.adamsmith.org/images/pdf/unfair_trade.pdf
Jon Stanhope (2006) Stitched Up? Pages 18-20 of Teartimes, the magazine of Tearfund, Winter 2006.
Joseph Stiglitz (2007) Globalisation fails to help the poorest, page 48 of The Times, Monday February 19th 2007.
Joseph E. Stiglitz (2002) Globalisation and its Discontents, Penguin Politics, London.

Global Affairs no es responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores/as