Número 3/ Junio-Julio de 2007
Eva Díez Ajenjo
El constructivismo resulta útil a la hora de analizar cómo Huntington construye su teoría. Los constructivistas sostienen que las estructuras normativas o de ideas son tan importantes como las condiciones materiales para determinar el comportamiento de los actores sociales y políticos.
El constructivismo destaca las peculiaridades de la cultura, identidad e interés y su poderosa influencia a nivel social y político. Según Christian Reus-Smit “los constructivistas aseguran que los recursos materiales sólo tienen significado para la acción humana a través de la estructura de conocimientos compartidos en la cual se enmarcan” (Burchill 2001: 217). Además, ellos se centran en la importancia de las estructuras normativas y de ideas porque a través de ellas se forman las identidades sociales de los actores políticos. Cabe añadir que para explicar el proceso de formación de los intereses los constructivistas se concentran en las identidades sociales de los individuos o estados.
En línea con las concepciones constructivistas Mozaffari argumenta que “el orden mundial es un fenómeno humano. Como cualquier otro fenómeno humano es una construcción social” (2002: 37). Para entender el orden mundial propone ir más allá de su descripción y fijarse en estructuras más profundas donde el fenómeno está arraigado.
“La reconfiguración del orden mundial” descrita por Huntington está basado en agudas divisiones culturales y religiosas entre civilizaciones, de esta manera el conflicto surge en las líneas de división civilizacionales. A lo largo de su tesis idea un mundo inseguro y peligroso donde la idea subyacente es el miedo a lo diferente. Este mundo queda patente en el léxico utilizado como: las fronteras sangrientas del Islam, odio, enemigos, domino y declive.
Las teorías comunicativas explican la utilización de la comunicación como elemento constitutivo de la sociedad. Según Stichweh (2000) la primera teoría comunicativa se encuentra en el trabajo del sociólogo alemán Niklas Luhmann quien destaca los aspectos formales del concepto de comunicación. Stichweh (2000) señala que se necesitan al menos tres elementos para entablar comunicación: emisor, receptor y la información o comunicación relacionada con ellos. Por otro lado, la comunicación se deduce de la necesidad de un sistema de observación donde la comunicación misma es el resultado de proyectar la diferencia entre información y expresión en el sistema observado. El autor (2000) destaca dos características formales de esta estructura de tres elementos – sistema observador, sistema observado, comunicación- es simétrica y bidireccional.
Además, los sistemas comunicativos son autopoyéticos, en otras palabras, se reproducen a través de la interacción de los mismos componentes, los cuales están implicados en la red de producción de los componentes de los que ellos mismos están hechos.
Stichweh (2000) concibe la comunicación como el principal elemento constitutivo de la sociedad. Además asegura que
‘ independientemente de la teoría comunicativa que se elija, el concepto de información es siempre una parte estratégica. El carácter unidireccional de la información, de punto a punto, el proceso de difusión, un proceso epidemológico de la dispersión de la información, todos son fenómenos analizables en cualquier teoría de comunicación’ (Stichweh 2000:10).
El autor concluye que un modelo permanente de procesos de cambio y una descripción sistemática de la sociedad mundial son sólo alcanzables en términos de teoría comunicativa. Propuestas en pos de una existencia pacífica y diálogos interculturales deben estar basadas en el concepto de comunicación como elemento constitutivo de las sociedades porque la comunicación cultural en el sistema internacional puede facilitar la existencia pacífica entre diferentes culturas, religiones e identidades.
Eva Díez Ajenjo
Directora de Global Affairs
Bibliografía:
Stichweh, Rudolf (2000) ‘Systems Theory as an Alternative to Action theory? The Rise of `Communication' as a Theoretical Option’. Acta Sociologica, 43 (1), p5-13.
Huntington S. (1993a) ‘The Clash of Civilizations’ Foreign Affairs, 72 (3), pp22-49.
Huntington (1993b) ‘If Not Civilizations, What? : Paradigms of the Post-Cold War World’. Foreign Affairs 72 (5) pp186-194.
Burchill, Scott, Richard Devetak, et al. (2001) Theories of International Relations (2nd edition) London: Palgrave.
Mozaffari M. (2002) Globalization and civilizations. Routledge: Malta
Global Affairs no es responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores/as